Claves para un hábitat más humano

Amira MaslubAcademia EH, Blog, Comunidad de Aprendizaje, Economía Humanizada, Equipos EH, Habitat Humano, Talleres y formaciones1 Comment

GAbriel Gomera 1

Gabriel Gomera es diseñador y fundador de Gabriel Gomera Studio, una firma internacional de interiorismo y arquitectura con sede en Barcelona y Shanghai. Desde jovesn, ha centrado su labor profesional en la investigación y desarrollo de nuevos modelos de hábitat desde una mirada inclusiva y comprometida con la salud de las personas y el ecosistema y es un miembro activo de nuestra comunidad donde integra y co-lidera el equipo de Hábitat Humano.

En el workshop realizado el pasado viernes 11 de febrero Gabriel compartió su camino de transformación y trayectoria junto las motivaciones de Hábitat Humano con alumnos del MIEH e integrantes de la Red de profesionales de EH.

En un contexto de crisis económica, social, ambiental y personal, en 2011, Gabriel siente la necesidad de parar su actividad profesional y viajar durante un año a Asia, con el objetivo de descubrir nuevas culturas y formas de entender la vida. La idea de Gabirel era profundizar en la cultura japonesa tras un inicio de viaje en China, pero, por azares del destino y la impresión que sintió Gabriel al conocer la realidad medioambiental y social de China, hicieron que decidiera, establecer su base en Shanghai durante el resto del año. Ese primer año se alargó por un total de cinco más, hasta el 2016, en que volvió de nuevo a Barcelona. 

Desde su llegada a Shanghai, Gabriel se involucró activamente con la cultura local y experimentó de primera mano la tensión entre un modelo de desarrollo frenético y una tradición milenaria, llena de sabiduría, y que abogaba por un desarrollo de las personas en armonía con la naturaleza. 

Al impacto inicial que le generó la escala y la velocidad del modelo de desarrollo que impulsaba China, se sumaba la polución del aire, tierra y agua que se palpaba en las ciudades y entornos rurales. Esta era consecuencia de las emisiones de miles, tal vez millones, de fábricas que producían los bienes de consumo que comprábamos en occidente. 

Todo ello lo llevó a una situación de frustración y bloqueo por no saber qué hacer para frenar un sistema global que nos llevaba a todos hacia un colapso del planeta. 

Tras un primer año dedicado a profundizar en estos temas, pudo vislumbrar algunas certezas que le ayudaron a iniciar una nueva etapa en lo personal y lo profesional: 

  • El planeta sobrevivirá a la acción humana, pero no la humanidad al estar sumergida en una crisis de valores.
  • Cada una de nuestras acciones individuales, por pequeña que sea, tiene alcance y repercusión inimaginables. Por eso es importante actuar en coherencia con nuestro sentir para contribuir, desde nuestras posibilidades, a un modelo que promueve el desarrollo conciente individual y colectivo.
  • Cultivar el autoconocimiento es clave para aprender a poner nuestro potencial al servicio de este mundo.

    Sus innovadoras obras de ese tiempo nos hablan del potencial del arte y la arquitectura como vehículo para el diálogo interior, con el otro y con la naturaleza; diálogo entre lo tradicional y lo innovador, lo sutil y lo matérico. 

    Propuestas como el banco Jiumu, realizado con maderas antiguas recicladas y pensado para la contemplación, o los pavellones del Sky Retreat, propuesta de ecoturismo para una región del antiguo Tibet donde nacen los ríos más importantes de Asia, son algunos ejemplos de su estancia en China.

    Tras su regreso, en 2016 conoce Economía Humana participando en uno de sus Desayunos abiertos y descubre un ecosistema de personas y organizaciones con el propósito de impulsar un modelo de economía y comunidad que ubica a las personas y la vida en el centro. 

    Gabriel se hizo miembro de EH y desde el equipo de Hábitat Humano ha podido participar en el desarrollo de varias iniciativas, con el objetivo de impulsar nuevos modelos de hábitat más sostenibles, saludables y que promuevan el desarrollo de la comunidad. 

    Uno de los ejemplos que compartió en el Workshop es una propuesta de vivienda plurifamiliar colaborativa en una ciudad cercana a Barcelona que se está impulsando desde Economía Humana. El objetivo es generar una comunidad de alta calibración promoviendo un modelo residencial de triple impacto en lo social, lo medioambiental y en lo económico.

    Tanto las propuestas como el manifiesto de Hábitat humano generaron un enriquecedor debate entre los participantes, quedando temas pendientes para abordar en próximas ocasiones. 

    Conocerlo a él y a su obra nos recuerda que somos seres multidimensionales en constante evolución y que fortalecer nuestra coherencia nos permite desplegar nuestro propósito vital, así como conectar con todo  lo esencial en nuestro caminar. 

    Shanghai
    Casa Escénica

    Bici de Bambú

    Casa Om
    Experiencia de Economía Humana
    Sky Retreat

    One Comment on “Claves para un hábitat más humano”

    1. Excelente trabajo, desde una gota de agua, puede romper estructuras sólidas milenarias, sólo con consciencia y mucha paciencia lograremos el cambio de la humanidad, hay que seguir por ese camino trasado, gracias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.