Aprender a vender de forma genuina es una de las mayores preocupaciones de los profesionales y organizaciones con valores.
¿Cómo comunicar las bondades de nuestras propuestas y servicios sin caer en las malas prácticas del marketing predominante, de baja calibración?
El primer consejo con el que nos encontramos cuando empezamos a buscar alternativas más éticas de comunicar es el siguiente: No vendas, aporta valor.
Y así es como entramos en el mundo del blogging, de los podcasts, de las conferencias o webinars gratuitos, de las redes sociales...
Un mundo que muchas veces nos satura de tantas posibilidades que nos ofrece.
Nuestro consejo es que antes de lanzarte a comunicar valor hagas dos cosas muy sencillas y prácticas con las que ahorrarás mucho tiempo y que te ayudarán a ser más eficiente:
Primero: Elige sólo un par de opciones entre los canales y redes existentes, las que sientas más afines a ti, y enfócate en ellas.
Segundo: Elabora una estrategia de contenidos que puedas abarcar de forma realista.
En el Marketing Consciente más es menos porque prima la calidad y el equilibrio por encima de la cantidad y el postureo.
Esto nos lleva a identificar claramente nuestro público.
Preguntas que pueden ayudarte:
¿A quién realmente aportan valor mis productos y servicios?
¿Quién se puede beneficiar más de mis conocimientos, experiencia y herramientas?
Tener esto claro es clave.
Nuestro público quiere sentir que le conocemos, que le entendemos y que sentimos un genuino interés en contribuir a mejorar su realidad.
Así que nuestros contenidos deben ser de utilidad, pero también deben ser comunicados con vida, con sentimiento y con cercanía.
En marketing hay un dicho muy bueno que dice:
"No me lo digas, muéstramelo."
Esto significa que debes ir más allá de descripciones formales y aburridas... y conectar con tus lectores a través de sensaciones y experiencias que les ayude a captar la esencia de lo que ofreces.
Esta es la mejor manera de vender con ética y coherencia.
En el Máster Internacional de Economía Humana (MIEH) puedes profundizar en las claves para una Comunicación y Marketing Consciente.
En esta área temática aprenderás de forma práctica a aplicar los valores del Marketing Consciente a la comunicación escrita y a las estrategias de venta.
Varias personas nos han preguntado si los contenidos del MIEH son muy teóricos o si realmente se podrían aplicar en un contexto laboral actual.
Este ha sido justamente uno de los pilares más importantes en su creación.
Todas las áreas temáticas se han diseñado de manera que el aprendizaje sea, sobre todo, experiencial.
El objetivo pedagógico principal es que los alumnos participen activamente en la co-creación de las bases de una economía más humana y que se lleven pautas claras para ponerlas en marcha en sus organizaciones y proyectos.