Autodidactas del nuevo paradigma, » El curriculum oculto «

Economia HumanaBlog

En Economía Humana proponemos el aprendizaje continuo y armónico por tanto no formal como uno de los aspectos fundamentales de los profesionales del nuevo paradigma.

Ya no es suficiente con tener una validación académica o profesional avalada por un sistema de valorees y creencias ya superado.

Si bien es cierto que hacen falta conocimientos teóricos y técnicos para desempeñar una labor profesional, también lo es que el talento, la creatividad, los valores, son aprendizajes intangibles y  experienciales que van mucho más allá de los aprendizajes formales y son la clave fundamental de la excelencia de un profesional, una persona.

Economía Humana es un ecosistema profesional que facilita este aprendizaje continuo no formal a través de los vínculos personales entre profesionales y además estamos desarrollando un programa de formación especializada que también incorpora como base los valores positivos intangibles.

Hemos querido compartir este excelente artículo de Begoña Jimenez para facilitar la reflexión acerca de ese curriculum oculto que día a día va tomando fuerza en las selecciones de RRHH de las empresas más innovadoras y que forma parte del ADN de Economía Humana.

El curriculum oculto

Te acuerdas de la última charla a la que te invitaron? ¿O el último curso donde fuiste de oyente?…. ¿tal vez alguna conferencia?……..Puedes decirme en 10 segundos: ¿qué te aportó?. ¿O qué anécdotas recuerdas?.

Bien, ahora quiero que pienses en una clase, conferencia, charla….incluso una tertulia….. pero no reciente…. de las que haya pasado tiempo….. un par de años, muchos años….. Si te pregunto lo mismo: ¿qué me vas a responder ahora? . De entrada será raro que te acuerdes del ponente, del temario….. pero si recordarás si influyó en ti, ya sea porque eres capaz de destacar algo o justo por lo contrario…..ya ni recuerdas el sitio, ni a alguna persona asistente.

Con esto sabrás que esa fue una de tantas formaciones que han pasado por ti y que igual que pasaron no calaron o justo te sorprenderá que aun hoy  sigues recordando tantos detalles y que hondo calaron.

La mente por naturaleza es vaga, le cuesta mucho, muchísimo ponerse a hacer algo y cuando por fin lo consigue, le cuesta justo lo contrario… dejar de hacer eso y para más inri…. nuestra capacidad de retención tras un hora de charla no llega ni a a minutos, si, ni minutos, me temo que aunque te cueste creerlo se queda en segundos.

Por lo tanto, asistir a formaciones largas, teóricas, y encima a las que vas por obligación o porque te suenan y no sabes ni por qué …..tengo que decirte que no te servirán para la memoria y no merece la pena que inviertas tu tiempo….. el tiempo que hoy en día tanto nos falta a tod@s para todo.

Si hay algo que tengo claro con el paso del tiempo, es que lo importante de cualquier tipo de formación no es el contenido del programa, del currículum, de los libros de texto (objetos por cierto que hace tiempo debieron ser desterrados)…. es que por no importar no te tiene ni por qué sonarte la vida y obra del ponente ….. No nada de eso es importante realmente.

Lo importante son las actitudes, principios y valores que el ponente comparte, desarrolla y potencia en sus oyentes y en consecuencia trasmite,de forma implícita o explícita, de forma consciente o inconsciente.

Ante una pregunta difícil, recuerdas el tono, la incomodidad….o todo lo contrario, la naturalidad, despreocupación… y eso siempre lo recordarás…. la respuesta vagamente, la pregunta menos… pero eso que te trasmitió si que lo recordarás. Eso, eso a lo que me refiero en este texto, eso es lo que se llama el currículum oculto y eso, es lo que realmente queda, y son las únicas lecciones que en el fondo recordamos con el paso del tiempo.

El curriculum ausente

Hace algo más de 10 años, asistí a un curso de comunicación, no recuerdo ni el nombre del ponente, a grandes rasgos recuerdo el programa pero si que recuerdo el olor del mercado de las Indias y los colores de su gente como un ejemplo para retener en tu mente un momento… que es asociarlo siempre a un olor y color…..placentero o todo lo contrario… según quieras recordarlo. Yo no había estado en la India en aquel entonces pero al viajar siempre me acordé de este ponente y de su mensaje. Recuerdo muchos más mensajes, anécdotas.y forma que tenía de mirar a la vida… era una forma contagiosa, incluso cuando hablaba de temas incómodos o molestos, era capaz de hacerte reír, tanto de si mismo como de cualquier cosa naturalizando cada circunstancia.

No se si realmente caló en mi porque mi estilo es similar o realmente caló en mi porque tenía justo eso que hace que los mensajes te lleguen y se queden.

Y es que toda formación siempre debería implicar un desarrollo personal ….ver, oír y salir…. de entrada no debería llamarse ni formación…. de hecho es algo que no considero válido ni al ver una película, puesto que si no podemos debatir y hacer comentarios de lo que estamos viendo …. pues tampoco debemos gastar tiempo en ir a ver una película….. para eso mejor la siesta si realmente la cosa consiste en relajar la mente y  evadirse.

Todo aprendizaje debe ir más allá de un programa, debe influir desde lugar y forma en que se imparte, a como se retroalimenta y se invita a participar

Justo esto, este currículum oculto que no se enseña, sino que se adquiere y no pertenece ni al programa ni al método, es justo el plus que nunca irá en el programa impreso ni anexo. Y por mucho que se nos presente la formación y las aptitudes que se destacan del autor del evento….justo ese currículo oculto no se palpa hasta que la comienzas …. y esa no formación del programa es lo que nos ayuda a crecer, a desarrollarnos, a madurar.

Si se agita la conciencia de quien escucha, que se cuestione lo obvio , se genera un proceso de cambio, de desarrollo y comenzamos a innovar.

Necesitamos más apertura de mente, menos rigideces en los métodos de enseñanza y en la construcción del currículum profesional...necesitamos gente inquieta, con ganas de ir más allá, con ganas de trazar nuevos caminos, de aportar a lo ya escrito….. borrones o líneas nuevas.

Todo esto es complicado cuando seguimos midiendo a la gente por pruebas de evaluación que van del 1 al 10 dentro del ámbito de la memorización, respuesta a la resolución de problemas matemáticos y con mayor  intensidad últimamente en aprender otro idioma (el inglés por excelencia) mientras obviamos hablar de estrellas, de nuestra riqueza interior , de viajar a la luna….o como trabajar con material renovable en el día a día de esa formación.

Que decirte si te pregunto cuantas asignaturas relacionadas con las artes has dado en tu vida académica general, fuera de la especialización en esta rama….como mucho me dirás aquella obligación de aprender a tocar la flauta,algo de plástica y tal vez nociones de latín.

Tengo hij@s, tal vez por ello es raro que piense en un futuro para mi y siempre pienso en un futuro para ellos…..y por eso tal vez sea más consciente que nunca, que enseñamos cada día y en cada momento en todas las  iteraciones y tareas que desarrollamos en nuestro trabajo y por supuesto en nuestro ámbito personal ….Recuerdas eso, de si  tú lees,ellos leen….. pues eso.

Y mi mensaje para hoy, para ti y para mi, es que no olvidemos nuestro currículum oculto aunque no nos paguen  por él, nuestras tareas sean mecánicas/rutinarias o técnicas y alguna vez nos digan o nos recuerden que  nuestras competencias no son más que eso exactamente que hacemos en tiempo y forma.

No, no nos conformemos con un currículum estándar y con que nuestra huella marque tan solo casillas de un núcleo curricular.

El mundo ha cambiado, está cambiando ….. y nosotr@s debemos cambiar en la forma de diseñarlo y comunicarlo.

Curriculum  oculto

Valores del CV oculto

Pongamos en valor ese Curriculum Oculto que es una forma de comenzar a cambiar el foco y armonizar nuestra profesión con los valores. Felicitamos a Begoña Jimenez. fuente: linkedin