¿Qué es RIEH?
La Red Internacional para una Economía Humana (RIEH) está formada por organizaciones e individuos que trabajan en cuatro continentes para el desarrollo de sociedades y de un mundo en el que las personas puedan vivir con dignidad. Su acción, desde el punto de vista de la economía humana, es a la vez una visión, un proceso y un conjunto de principios de organización de las sociedades.
Las organizaciones y los individuos participan en RIEH para publicitar su trabajo, interactuar con otros miembros, aprender de las experiencias de los demás y avanzar en esta acción.
Más allá del valor agregado para cada uno de ellos, los miembros del RIEH pretenden promover colectivamente una economía más humana, es decir, que permita a todos satisfacer sus necesidades materiales, sociales, culturales y espirituales respetando el equilibrio natural. Con este fin, identifican no solo los comportamientos estructurales locales, nacionales o globales y los obstáculos que deben abordarse, sino también las reformas estructurales y las políticas que han permitido o permitirían el progreso.
Los miembros de RIEH actúan en África, Asia del Sur, en el Maghreb y el Mashreq, en América Latina y el Caribe, y en Europa y pueden ser personas, asociaciones, movimientos de educación popular, universidades, colectividades locales, actores económicos, sindicatos…
Lo que caracteriza a la RIEH es, por lo tanto, la referencia compartida a la economía humana y una estrategia para promoverla sobre la base de la acción de sus miembros, que tiene como objetivo transformar las situaciones en las que viven y los cambios estructurales.
¿Qué hacemos?
- Actuamos sobre nuestros territorios.
- Intercambiamos entre nosotros para conocernos y sostenernos.
- Analizamos nuestras experiencias para aprender, como lo hicimos en el libro Caminos de economía Humana
- Publicamos la revista Desarrollo y Civilizaciones
- Intervenimos en debates públicos para lograr cambios estructurales que permitan a nuestras sociedades y a la humanidad avanzar hacia una economía más humana.
Nuestros intercambios y debates se basan en las acciones de nuestros miembros al tiempo que enriquecen la actuación de cada uno. La acción y la reflexión están íntimamente ligadas.
2 Comments on “RIEH
Red Internacional de Economía Humana”
Deseo conocer más de esta organización
Hola Fortunato, nosotros somos los coordinadores de la RIEH en España. Para cualquier información puedes ponerte en
también puedes visitar la página de la RIEH en