Conciencia y Co-Creación, un Enfoque Transformador

Economia HumanaAcademia EH, Comunidad de Aprendizaje, Economía Humanizada2 Comments

Artículo elaborado por Maribel Guzmán, CMO en Economía Humana, como resultado de las comprensiones e interacciones surgidas durante la segunda sesión de la Formación Anual en LKC, con la participación activa de los asistentes al curso.

"Creer es crear", una afirmación que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestras creencias y cómo estas moldean nuestra realidad. Sin embargo, la cuestión no es simplemente si creer es crear, sino más bien para qué creamos y con qué nivel de conciencia lo hacemos. Alguna vez te has preguntado desde dónde creas lo que está creando.

En la actualidad, muchos libros de autoayuda se centran en nuestra capacidad innata de co-creación desde una perspectiva horizontal, pero a menudo dejan de lado la vertiente vertical. La co-creación horizontal se refiere a cómo interactuamos con el mundo a nuestro alrededor, mientras que la co-creación vertical se refiere a cómo nuestra conciencia y creencias internas influyen en nuestra realidad. En el plano horizontal, nos acompañamos mutuamente, mientras que en el vertical, la conciencia nos asiste.

La clave está en cómo se expresa la conciencia a través de lo que hacemos. Este es un aprendizaje constante, un entrenamiento en el que la Lectura Kinesiológica de Campo (LKC), desarrollada por Economía Humana a partir de las investigaciones de David R. Hawkins, puede ser de gran ayuda. La LKC nos permite trascender las lógicas lineales y explorar posibilidades más allá de lo convencional.

El Mapa de la Conciencia de David R. Hawkins es un modelo que ilustra los niveles de conciencia humana en una escala logarítmica que va de 0 a 1000. En esta escala, el 0 simboliza la ausencia total de conciencia, equivalente a la muerte, mientras que el 1000 representa la conciencia absoluta o la iluminación espiritual. Al asignar valores numéricos a los estados de conciencia, Hawkins nos proporciona una herramienta poderosa para ubicarnos en el espectro vertical de la conciencia, permitiéndonos comprender en qué nivel nos encontramos y cómo podemos ascender hacia niveles superiores. Este enfoque transformador nos abre a nuevas formas de co-creación, permitiéndonos trascender nuestras limitaciones internas y externas y expandir nuestras posibilidades de creación.

Nuestra cultura nos ha llevado a ser maestros de la materia, pero lamentablemente esta maestría no ha ido acompañada de una evolución proporcional en nuestro nivel de conciencia. El dominio de la materia sin conciencia puede ser un gran peligro tanto para uno mismo como para los demás. Las guerras, por ejemplo, son programaciones en baja calibración con consecuencias destructivas. Por otro lado, una alta calibración puede conducir a la creación de armonía y bienestar.

La LKC es una herramienta muy útil que facilita y propicia la evolución para adquirir, en la medida de nuestras posibilidades, maestría en la conciencia. La ciencia de la conciencia consiste en permitir y facilitar que la conciencia se exprese de la forma más libre y genuina posible a través de nuestras acciones. Para ello, debemos tener el propósito trascendente del bien mayor de todas las partes, incluido nuestro propio bien.

El futuro no existe como realidad, sino como potencial. Es en el presente donde creamos condiciones para nuestro futuro. El Ego, desde el miedo, intenta controlar la vida, sin ser consciente de que en su estrategia basada en la fuerza, genera más sufrimiento para nosotros y para los demás. Sin embargo, cuando somos capaces de ir más allá de nuestra zona de confort el poder abraza la fuerza para trascenderla. En ese momento, dejamos de querer controlar la vida y aprendemos a bailar con ella, abriendo de par en par nuestra pequeña jaula de cristal a la creatividad sin límites.

2 Comments on “Conciencia y Co-Creación, un Enfoque Transformador”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.