Está claro que las redes sociales ocupan, cada vez más, un papel fundamental en el posicionamiento SEO, pero hoy vamos a conocer cómo pueden ayudarte, concretamente, si tienes un blog, es decir SEO blog.
Lo primero que debes tener en cuenta es que los contenidos que publicas sean de calidad, ya que actualmente las redes sociales detectan si un contenido es de buena calidad o no.
Las redes sociales se han convertido en un factor clave para el posicionamiento SEO, incluso más que las keywords (palabras clave) o los backlinks, en el momento de determinar si un contenido es óptimo o no.
Si tus contenidos son compartidos en Twitter, Google Plus, Facebook, etc, significa que se trata de un contenido interesante, así como los comentarios, los “me gusta y todo tipo de interacciones. Google tiene en cuenta todo esto para el posicionamiento SEO.
Esto nos lleva a pensar que la interacción con los usuarios es fundamental para posicionarnos de una forma óptima en los buscadores. De manera que hay que incentivar las relaciones entre usuarios y premiar a aquellos que hagan mención de nuestro blog o una reseña, por ejemplo.
Las redes sociales pueden conseguir que uno de tus contenidos se haga viral, en el caso que el nivel de interacción de los usuarios consiga un número elevado de comentarios, comparticiones, me gusta, etc.
No es necesario darse de alta en todas las redes sociales, sólo en aquellas en las que se encuentre tu público objetivo y en la que participen muchos usuarios. Estas redes sociales acostumbran a ser Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus, que ayudan mucho a subir el nivel en los rankings de Google, a día de hoy. Estas redes sociales pueden ayudarte al posicionamiento SEO de tu blog, pero no olvides que lo más importante es la calidad de los contenidos que publicas, la originalidad, la creatividad y que sean relevantes para tus lectores.
Artículo escrito por la Agencia de Marketing Digital Online Valles