Mariana di Leo
Miembro Grupo Impulsor de Economía Humana en Mendoza (Argentina)Desayuno tras desayuno, los encuentros Internacionales de Economía Humana para Transformakers entre España y Argentina, van constituyéndose como un espacio íntimo de conversación y escucha entre personas, emprendedores, profesionales y organizaciones movidos por la convicción de que juntos podemos cocrear una economía más integradora.
Convencidos de que para gestar una sociedad con otras reglas es necesario desarrollar una nueva visión, hace tiempo venimos construyendo una economía que respeta la singularidad de cada persona, propuesta y territorio.
Los Desayunos son un espacio de encuentro donde podemos preguntarnos y compartir cómo resuena dentro de nosotros lo que estamos viviendo, qué podemos aprender de esta crisis, cómo imaginamos una sociedad con otros valores y cuán necesario es aprender a colaborar.
El último encuentro de Transformakers fue una invitación a pensarnos más allá de las etiquetas que utilizamos habitualmente para presentar nuestra actividad laboral y nuestros roles. Para ello utilizamos una imagen artística inspiradora de gran belleza y planteamos la siguiente pregunta: ¿cómo podemos ser “nosotros mismos” en nuestra sociedad?
Ello nos permitió conectarnos con aspectos sutiles de nuestra persona que nos gustaría poner al servicio y a disposición para todos. Aquí compartimos la cosecha de nuestro encuentro: la suma de frases y sentires de cada uno de los presentes plasmados en un único texto, un único sentir.
Cuando preguntamos a una persona ¿cómo te llamas? Y ella responde con su nombre, inmediatamente nos llega una vibración.
Luego de naufragios devastadores en mi vida, descubrí que había otra forma de navegar, sólo tenía aprender a conocer los vientos, la embarcación y estar centrado en el liderazgo interior. ¡En conexión con la esencia, todo se hace más sencillo!
Me encuentro en un momento vital en el que necesito una visión distinta y darme la oportunidad de emprender.
“Mi bienestar empresarial sería una forma de retar al capitalismo”. Cuando quiero calcular demasiado el riesgo, dejarme fluir es la respuesta.
La solución no es otra que la Cooperación entre seres libres. Las empresas conscientes construyen una sociedad más consciente.
Estoy en la búsqueda de la unión de lo humano con la economía. De lo que nos surge a cada uno como persona. Me gusta trabajar en equipo, me gusta la gente y ayudar para que otro crezca como he crecido yo.
Me crié a km de distancia de Mendoza (Argentina). Me gustaría me llamen como a ese mar embravecido o mar en calma. Mi talento es conectar, generar valor en la vinculación.
Me llaman de muchas maneras, sin embargo, es más simple de lo que parece. Mis energías las pongo en un pequeño ecosistema, la turuta. Me gusta la música y el canto. La potencia del canto, primer lenguaje de la humanidad. El arte como una forma de hablar del futuro. Estamos en el cambio del tener capital a la economía de la cooperación.
De grande me gustó la filosofía china, algo me llevaba hacia allá. Enseñar una economía más consciente, cómo generar valor y conciencia en armonía con el planeta. Me encanta el teatro y lo llevo a mi espacio de docencia, el manejo de las emociones, poder pasear por ellas… soy un artista marcial.
Tomé consciencia e hice un vuelco, la salud involucra todos los planos de una persona. Acompañar, cuidar, ser intuitivos, percibir qué le está ocurriendo a alguien que está enfermando. Si en las escuelas el Mindfulness y la cultura de la “No violencia” fueran asignaturas, ganaríamos todos como sociedad.
Soy una conectora de salud y enfermedad, de la vida y la muerte, de lo convencional y lo holístico. Voy buscando enfoques a esta profesión que por momentos se me hace corta. Economía Humana reúne talentos, el uso de las emociones como gran herramienta.
Me mudé muchas veces, he ido ajustándome para moverme en los espacios que he ido habitando. En perspectiva, miro el camino recorrido con mi profesión. El arte es el medio que me conecta con la arquitectura. Uniendo el espacio y lo que sentimos. Que nuestra esencia emerja de los espacios que habitamos.
De muy pequeño quería ser detective, encontré algo similar: el coaching. Investigar y la curiosidad son mis talentos junto con la escucha. Nada me resultó tanto como trabajar la escucha, aquí es donde estoy, en los niveles más profundos es donde encuentro mi talento. Las personas nos sentimos reconocidas cuando somos escuchadas y ahí es donde quiero seguir.
No tengo oficio formal, de chica donde me ponían bailaba, fui mamá y amo el teatro, la música y bailar. La música revoluciona el alma y traspasa todo.
Confieso haber sido boyscout, algo así como nerd naturalista y joven. Nadie me puede encapsular al ser multifacético y dinámico, voy enlazando mundos diferentes, las artes con la gestión, aquello que me resuena, la capacidad de comunicar a través del movimiento, de la acción, del crear. Reconocer las partes oscuras, y en ese renacimiento sintonizarnos más con el mundo. Qué puedo alumbrar con mis dones… cómo contribuir a un mundo más amoroso y equitativo… Enlazar la pedagogía Waldorf con la industria: en esa complejidad estoy.
Cuerpo, emociones, ¿cómo las tomamos? En estos momentos de aprendizaje ando haciendo huertas, estoy trabajando con la alimentación, mi cabeza crea permanentemente ideas, aunque sé que no todas puedo concretarlas, en este tiempo busco integrarme a grupos, el arte es mi gran motor.
Economía Humana es sinónimo de empoderamiento en cualquier ámbito profesional. Consultores, arquitectos, perfumistas, banqueros, artistas, psicólogos, carpinteros,.. estamos cocreando juntos nuevo mundo de persona a persona.
Para lograrlo, es necesario dirigir primero la mirada hacia nuestro interior con la intención de descubrir nuestros talentos y luego salir hacia al exterior y ponerlos al servicio….
Mariana di Leo
Estamos preparándonos para el cambio, como las horas oscuras antes del amanecer, con disciplina, trabajo previo, belleza y creación, silencio, antes de salir a escena, para que algo más trascendente que nosotros pueda bailar.