Desayunando con… José María Torres presidente de Numintec

Economia HumanaBlog, Desayunos y Networking, Red profesionalLeave a Comment

desayunando con jose maria torrres
El pasado 18 de noviembre iniciamos una nueva acitivad DESAYUNANDO CON… impulsada por el espacio de networking de Economía Humana en Barcelona.

De ahora en adelante, una vez al mes, contaremos con la participación de un profesional de reconocido prestigio para que comparta su experiencia y reflexiones sobre aspectos clave de la nueva economía y los negocios éticos con los profesionales y emprendedores que participamos de los networkings.

El primer Desayunando con…, contó con la participación de José María Torres, presidente de Numintec, una de las principales empresas de cloud computing españolas.

Desayunando con… es un espacio para las conexiones personales entre profesionales, en el que la economía y las personas vamos de la mano.Economía humana

En Economía Humana, creemos en el poder del testimonio. Por eso, nuestros invitados hablan de su trayectoria profesional en primera persona, haciendo énfasis en los aspectos más íntimos y personales de su proceso de empoderamiento. Para finalizar el desayuno, abrimos un espacio de preguntas y respuestas en el que la persona invitada dialoga con los participantes en un ambiente distendido.

  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder
  • Placeholder

A continuación, compartimos un breve resumen de los puntos ensenciales de la intervención de Jose Maria Torres.

Empecé, de pequeño, a practicar Karate con un objetivo muy claro: ser campeón del mundo. Con mucho esfuerzo, dedicación y un gran entusiasmo logré mi objetivo.

Al acabar mi carrera como deportista de élite, tuve que adentrarse, de repente, en una nueva vida para la que no me había preparado. Después de un periodo inicial de frustración, entendí que necesitaba deshacerse de todos mis trofeos para comenzar, de nuevo, siendo cinturón blanco. Así que, cogí todas mis medallas y condecoraciones y las tiré al contenedor de la basura.

Fue entonces cuando creé Numintec, una empresa de telefonía en la nube con la que he cosechado un considerable éxito empresarial.

Si te quedas sentado, estate seguro que fracasarás.
Llegó un momento en el que empecé a plantearme qué era realmente el éxito. Para mí, el dinero nunca ha sido lo más importante. Todo ocurrió un día, al escuchar hablar a una mujer que había recibido el premio nobel de la paz. Sus palabras me impactaron profundamente. Decía que, si dejamos de quejarnos y nos lo proponemos, todos podemos cambiar el mundo. Al escucharla, pensé que era una reflexión muy bonita, pero yo me sentía incapaz de hacer algo así. Hasta que un día escuché la historia de un señor de 90 años que vivía en una residencia de ancianos en mi pueblo natal, Suria. Durante años y años, la gente de Suria se había estado quejando de una empresa que contaminaba el agua del río. Todo el mundo se quejaba, pero nadie hacía nada. Probablemente porque, al igual que yo, pensaban que era imposible cambiar la situación hasta que el señor de 90 años escribió una carta al parlamento europeo, poniéndole al corriente y pidiéndole soluciones. El parlamento europeo respondió y la empresa tuvo que pagar una indemnización y salir del pueblo. Esa noticia me dejó estupefacto. Pensé, si él puede yo también.

Hay que salir de la mente pequeña del Ego y asumir la responsabilidad de protagonizar el cambio en beneficio de todos.

Entonces, fue cuando me planteé en serio qué podía hacer por la sociedad.

En España, el 99% de las empresas son pymes. A pesar de ello, la normativa no las favorece. Todo lo contrario. Actualmente, en España, se promueve las start ups y se pone como modelo de éxito a Mark zuckerberg. Ésta, bajo mi punto de vista, no es una buena mentalidad para nuestra sociedad. El 80% de las empresas que comienzan cierran. ¿Qué hacemos con todas esas personas emprendedoras que se la han jugado? Hoy, por hoy, nuestro sistema las condena a la marginalidad social.

Al principio, intenté crear un círculo para promocionar los negocios éticos, con empresarios de éxito que apuestan por los valores humanos, pero no funcionó.

En estos momentos, estoy enfocado en trabajar en el tema de la segunda oportunidad y  crear un entorno favorable para los pequeños empresarios.

He impulsado la creación de una asociación a nivel nacional de apoyo a pymes cuyo objetivo es que tengan una representatividad real y crear un entorno adecuado para su creación, desarrollo y consolidación.

Sobre el tema de la segunda oportunidad, el año pasado produje un corto “El corredor” que ha ganado varios premios, entre ellos el premio goya al mejor cortometraje y, además competimos en los Oscars. La intención a la hora de realizar el corto era dar visibilidad a la problemática asociada al endeudamiento que afecta a miles de personas como consecuencia de la grave crisis económica que vive nuestro país.

En España necesitamos potenciar una cultura que entienda que el fracaso forma parte del éxito. Aceptar el fracaso.
En nuestro país, cuesta entender que el fracaso forma parte del éxito. La persona que fracasa tiene más experiencia y más posibilidades de triunfar que una persona que lo intente por primera vez. Con el sistema español actual, Steve Jobs y Walt Disney hubiera fracasado.

Por eso, estoy participando en la redacción de una nueva normativa que pronto saldrá a la luz.

Siempre intento ayudar a los emprendedores que me contactan, apoyándoles en lo que necesitan en la medida de mis posibilidades. Normalmente son personas honestas y desafortunadas que cuando se les escucha y se dejan ayudar, salen adelante.

Emprendedores a los que ayudé cuando atravesaban un mal momento y luego se han recuperado, ahora ayudan a otros que están pasando una situación similar a la que ellos pasaron.

Es vital, encontrar que personas que han hecho el proceso acompañemos a otros en su proceso, porque de esta manera, la cadena no se corta ya que estamos ofreciendo un ejemplo positivo. Muchas veces, las personas a las que ayudo se sienten desconfiadas en un principio porque el entorno no favorece el apoyo mutuo.

Actualmente, para mi el mayor éxito es que otras personas vivan mejor gracias a mi trabajo.José María Torres, presidente de Numintec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.