¿Qué valor apora este convenio a Economía Humana?
La colaboración entre la Fundación Friends y Economía Humana es una relación con impacto social positivo.
- Por un lado, permitirá ayudar desarrollar y consolidar el proyecto de asesoría que Fundación Friends tiene en marcha desde hace ya algún tiempo y con muy buenos resultados.
Ayudamos a ofrecer un trabajo digno a jóvenes con síndrome de Asperger que presentan dificultades de relación e integración social, en especial laborales, debido a sus especiales características.
2. Por otro lado, permite ofrecer un servicio de asesoría, de calidad, confianza y a muy buen precio, a los miembros de la comunidad EH.
Con la firma de este convenio los miembros de la comunidad EH contarán con un nuevo servicio de asesoría fiscal, laboral y contable desde 30 € al mes.
¿Qué es la Fundación Friends?
La Fundación Friends es un proyecto social que trabaja con jóvenes y adultos con síndrome de Asperger.
Fundada legalmente en 2004, su misión consiste en ayudar a personas con síndrome de Asperger y todas las que se vean afectadas por problemas de relación y comunicación.
Para ello, crea centros donde puedan adquirir y favorecer habilidades sociales y comunicativas, promociona y mejorara su integración educativa y laboral y facilita su adaptación en todos los entornos sociales.
Actualmente es la única entidad en Cataluña que trabaja con jóvenes y adultos con síndrome de Asperger en cuatro ámbitos: ocio y atención a las familias, inserción laboral, acompañamiento educativo y pisos asistidos.
Este 2017 son 120 personas las que asisten regularmente a los servicios de la fundación y cuentan con una base social de 400 familias.
Aurora y Consol, responsables del proyecto
Las responsables del proyecto somos la Aurora Senin y Consuelo Ibáñez, las dos somos madres de dos fantásticos chicos con TEA y las dos somos profesionales de este sector con muchos años de experiencia. Este proyecto lo estamos llevando de manera voluntaria pues nuestro interés es la inserción laboral de jóvenes como nuestros hijos. Y es que como dicen: la mejor terapia es el trabajo.
“Para nosotros es una gran responsabilidad pero una gran satisfacción poder facilitar un puesto de trabajo a personas que se encuentran con muchas dificultades para encontrarlo. El principal reto que debemos afrontar no es solamente que en el mercado laboral hay casi un 50% de paro juvenil, también el estigma que todavía hay en la sociedad hacia las personas con diversidad funcional que poseen especiales características (superar una entrevista de trabajo puede ser un gran problema).
¿Por qué habéis decidido colaborar con Economía Humana?
Economía Humana nos da la posibilidad de hacer difusión y sensibilización de este trastorno. Cuando más se les conozca más posibilidades tendrán de futuro.
Hemos encontrado personas humanas que escuchan y miran, que no juzgan por las apariencias ni buscan el mejor resultado en los balances a toda costa, y nos hemos encontrado apoyadas y cómodos en una economía solidaria y participativa donde queremos ofrecer nuestros servicios de contabilidad, fiscal y laboral a todos los miembros de esta comunidad, con rigor, profesionalidad que dan la posibilidad de trabajar a personas con discapacidad para llegar a tener una vida plena, autónoma e independiente.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
Las personas con síndrome de Asperger tienen una capacidad intelectual dentro del rango normal de la población pero muestran características diferenciadas que se hacen ya evidentes desde la infancia. Se manifiesta de diferente manera en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, alteraciones de los patrones de comunicación verbal y no verbal, intereses restringidos y repetitivos. La prevalencia en la población aún no se ha determinado. Las últimas investigaciones sugieren que puede ser de 1 por cada 100 personas (unas 15.000 en Barcelona y 450.000 en toda España). La etiología del síndrome es probablemente debida a factores genéticos y medioambientales.
Las personas con este síndrome tienen una manera diferente, no anormal, de pensar. Suelen tener un fuerte deseo para buscar el conocimiento, la verdad y la perfección. Tienen unos valores creativos más que cooperativos, y puede percibir errores que no son aparentes para los demás, dando mucha atención a los detalles más que al escenario general. En términos generales pueden tener un nivel de concentración muy alto en temas de su interés, sentirse atraído por cosas ordenadas y tener una memoria casi perfecta. Generalmente son muy directos y honestos diciendo lo que piensan y sienten. Sin embargo, la persona con el síndrome de Asperger puede tener dificultades con el uso y la expresión de sus emociones, altos niveles de ansiedad, y mostrar tristeza o ira que indican un trastorno secundario del estado de ánimo.
Otros proyectos en marcha
Fundación Friends también tiene otros proyectos de inserción laboral para dar respuesta a las necesidades y las inquietudes de las familias y de los jóvenes que van llegando. En el año 2008 se inicia el proyecto Botiga Friends, un Centro Especial de Empleo dedicado a la venta de ropa y complementos. Es un proyecto innovador que eligió precisamente este sector laboral (trato directo con el público) para favorecer la adquisición de habilidades sociales y recursos propios.
El proyecto Guia’m pel monestir nace en 2014 como una nueva alternativa laboral aprovechando esta memoria prodigiosa que tienen las personas con síndrome de Asperger. Dos personas, Carla y Eduard, se han estado formando para hacer las visitas guiadas de los domingos en el Monasterio de Sant Cugat (Barcelona).