El pasado viernes, tuvimos el placer de contar nuevamente con la valiosa participación de Mikel Bilbao, experto en el desarrollo positivo de personas y organizaciones, en el MIEH - Máster Internacional en Economía Humana. Mikel impartió un taller sobre la Confianza, enfocando en la Teoría "U" y el "Viaje del héroe" para promover el desarrollo personal, entornos autoorganizados y propósitos compartidos.
En el siguiente artículo, Agustina Langwagen, alumna del MIEH, periodista y Directora Ejecutiva en Cáritas Uruguaya nos comparte y sintetiza algunas de las claves expuestas por Mikel Bilbao en el taller.
Según Mikel Bilbao hay tres dimensiones clave para desarrollar la Confianza en las organizaciones: confianza en uno mismo, confianza en las relaciones con el equipo y confianza en el ecosistema mayor del que formamos parte. Para nutrir cada una de estas dimensiones resulta fundamental contar con nuevas metodologías de decisiones que tengan en cuenta la intuición y la armonización de tangibles e intangibles como la LKC, abrirse a "bailar con el conflicto" y desarrollar una comunicación auténtica desde el corazón. Así mismo, el cuidado, la confiabilidad y la congruencia son fundamentales para construir Confianza.
Durante el taller, los participantes trabajamos en subgrupos para analizar un cuestionario sobre la confianza en las organizaciones en proceso de desarrollo. Fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre los diferentes niveles y elementos que contribuyen al desarrollo del coraje y orientan nuestra conducta entre la dicotomía miedo vs. amor.
A través de una serie de preguntas personales, los participantes en el workshop revisamos 13 elementos que Mikel considera clave para concebir e impulsar la confianza en las organizaciones. Entre ellos, la comunicación, la resolución de conflictos, los sistemas de toma de decisiones, la capacidad para las tareas, el cuidado, la confianza, la empatía, la confianza en uno mismo, la confianza entre el equipo y su vínculo con la confianza en la organización, la plenitud personal, la autogestión, la transparencia y el propósito evolutivo compartido.
Para finalizar, los participantes compartimos reflexiones y experiencias, y también discutimos sobre la relevancia de los niveles de calibración del Mapa de la Conciencia de David R Hawkins en el desarrollo de la Prosperidad con las claves de Economía Humana.
En resumen, gracias a este taller, pudimos aprender de primera mano las claves expuestas por Mikel Bilbao para cultivar la confianza en las organizaciones y cómo estas tres dimensiones son fundamentales para el desarrollo de una organización saludable y próspera. Agradecemos a Mikel por compartir su conocimiento y experiencia con nosotros y esperamos seguir aplicando estas enseñanzas en nuestra práctica profesional.
One Comment on “El cuidado y otras claves para cultivar la confianza en las organizaciones”
muchas gracias, Agustina, por tus palabras, muchas gracias tmbn a Economía Humana, por este espacio tan nutritivo, tan amable, tan innovador, con una apuesta tan decidida por el desarrollo de personas, equipos y organizaciones conscientes, qué rico coincidir, 3 abrazoTs a todas