El próximo miércoles 18 de enero retomamos los encuentros del Lobby Consciente.
En esta ocasión, Horacio Bozzano, coordinador científico de la Red Latinoamericana de Territorios Posibles, Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional de La Plata, nos presentará el III Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles.
Un Congreso Universitario que se celebrará el próximo abril y en el que estamos colaborando con la presentación de ponencias en los ámbitos de la educación, evaluación, química y otras experiencias de transformación.
Más información sobre el III Encuentro Latinoamericano de Territorios
Un espacio de encuentro y articulación dirigido a líderes y empresas conscientes alineadas con los principios y valores de EH.
Objetivos
- Optimizar nuestra capacidad de generar influencia e impacto positivo en la opinión pública y las políticas públicas desde distintos ámbitos.
- Generar sinergias e iniciativas (propuestas) de alto impacto que catalizan la transformación/evolución consciente de la sociedad, organizaciones e instituciones.
- Proponer soluciones integrales a los principales retos que atraviesa la sociedad
¿Cómo funciona?
Encuentros virtuales de carácter quincenal dinamizados para favorecer la cocreación.
La base y dinámica del Lobby son las presentaciones de los participantes y de sus propuestas, así como las interacciones que se generan en el mismo.
¿Qué hacemos juntos?
- Presentación de propuestas innovadoras
- Intercambio de conocimientos y experiencias
- Investigación
- Laboratoria de cocreación e innovación
Perfil de los participantes
Los integrantes del Lobby desarrollan su actividad en distintos ámbitos: empresa, universidad, administración pública, cultura… en sectores y temáticas como la gobernanza, cultura y transformación organizacional, finanzas sostenibles, innovación social, ciencia e investigación social, tecnología, arquitectura, políticas públicas, agroecología y dramaturgia.
Alcance
Actualmente el Lobby tiene presencia en Sudamérica y España. Sus integrantes proceden y residen en diferentes países como España, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y Chile.
Cómo participar
La participación es por invitación. Admitimos a los participantes teniendo en cuenta niveles optimos de idoneidad con LKC para cuidad la cohesión y calidad del espacio. Más información: mabel.prieto@economiahumana.org