En el mundo de las finanzas éticas y sostenibles, es común encontrar términos como "inversión de impacto" o "inversión responsable". Estos enfoques buscan generar beneficios tanto financieros como sociales o medioambientales. En Economía Humana, os proponemos ir un paso más allá con las Inversiones de Alta Calibración, una propuesta que incorpora la dimensión de la conciencia en el proceso inversor, marcando un hito en la re-evolución del mundo de la inversión de impacto tradicional. Y es que, toda Alta Calibración es impacto, pero no todo impacto es alta calibración!
En el Desayuno Virtual del 8 de marzo a las 9:00 h, te invitamos a explorar el fascinante mundo de las inversiones, su impacto y nuestra innovadora propuesta de la mano de Mabel Prieto, impulsora y coordinadora del recién inaugurado Club de Inversión de Alta Calibración Economía Humana. Una iniciativa que redefine la inversión integrando la conciencia en cada decisión para generar prosperidad, no sólo a nivel individual sino también colectivo.
Entre otras cosas, Mabel nos explicará, cómo con ayuda de la Lectura Kinesiológica de Campo (LKC), metodología qué combina el test kinesiológico con la intuición para leer, medir y armonizar la información tangible e intangible relacionada con una inversión, así como evaluar también su alineación con una mayor conciencia y desarrollo humano.
Te ofrecemos una experiencia única de networking, donde priorizamos el factor humano. Este espacio está diseñado para fomentar auténticas conexiones profesionales y propiciar un intercambio valioso de experiencias, conocimientos y aprendizajes.
En nuestros Desayunos, enfatizamos los valores compartidos y las relaciones genuinas, buscando así contribuir a la transformación de la sociedad hacia un entorno más coherente, próspero y humano.
¿Qué te espera en este Desayuno?
- Encuentros Auténticos: Un espacio de interacción genuina, dónde cada conversación es una semilla para relaciones profesionales profundas y duraderas.
- Inspiración Global: Conecta con TransforMakers de todo el mundo, unidos por la visión de una Economía Humana que transforma nuestra realidad económica y social.
- Intercambio Enriquecedor: Comparte y recibe conocimientos, experiencias e ideas que impulsan tanto el crecimiento personal como el colectivo.
- Empoderamiento para la Acción: Participa en dinámicas que despiertan tu creatividad y te empoderan para ser un agente activo del cambio.
Un Movimiento que Resuena con Tu Visión
La Economía Humana es un movimiento global emergente que desafía y expande nuestra comprensión tradicional de la economía, integrando valores humanos y bienestar colectivo en el núcleo de la actividad económica. Este movimiento nos anima a reconsiderar nuestro papel en el mundo, no solo como individuos o entidades económicas, sino como miembros activos de una comunidad global interconectada.
¡Sé parte de la transformación!
Este es el momento ideal para sumergirte en un mar de ideas innovadoras y conexiones significativas. Si resuena en ti la idea de una economía más humana y un mundo más conectado, no te puedes perder este evento.
¡Te esperamos!¡Ven y conecta con tu transformaker interior en un evento lleno de inspiración y crecimiento personal!
Frente al paradigma del individualismo, la codicia y la lucha, surgen propuestas contra hegemónicas que están dando forma a una re-evolución creativa de la humanidad, resaltando cualidades esenciales y profundamente humanas como la colaboración, la generosidad y la empatía.
¿Quiénes son los líderes detrás de esta transformación? Ésta y otras cuestiones serán tratadas en el próximo "Lobby Consciente" dedicado a explorar los aportes y conclusiones del libro "Economía Humana: Intuición, Liderazgo y Prosperidad", escrito por Ferran Caudet junto con 24 líderes líderes destacados en campos tan diversos como el económico, académico, empresarial y espiritual.
Este libro no es solo una lectura; es una herramienta de transformación social dedicada a los Transformakers del pasado, presente y futuro, invitándonos a despertar nuestro propio Transformaker interior.
¿Quiénes lideran esta transformación?
Descúbrelo en el próximo Lobby Consciente, donde exploraremos las ideas del libro "Economía Humana: Intuición, Liderazgo y Prosperidad" de Ferran Caudet.
ENTRADANos alegra informaros que Lucas Carballo, miembro destacado de nuestra Comunidad en Mendoza, Argentina, nos visita en Barcelona por primera vez.
Lucas es Coach Certificado en Felicidad y Bienestar y ha organizado con mucho cariño dos Talleres de Movimiento y Desarrollo Integral, que se celebrarán en el Espai d’Integració Cal Joan Gros el próximo sábado, 25 de mayo. ¡Estáis todos invitados a participar!
Esta es una oportunidad única para desarrollar actitudes, habilidades y conceptos interdisciplinares a través de juegos y dinámicas específicas, que ayudarán a los participantes a tomar conciencia de su realidad, facilitando flexibilidad y adaptación en los procesos de cambio.
Aquí tenéis la información de ambos talleres:
- Taller “Desarrollando mis habilidades humanas” - Mañana de 10:00 a 14:00 h. Dirigido al desarrollo de habilidades esenciales para líderes transformadores y el trabajo en equipo.
- Taller “Movimiento Consciente” - Tarde de 16:00 a 20:00 h. Dirigido a jóvenes y adultos interesados en su crecimiento personal y bienestar.
Dinámicas de desarrollo de habilidades esenciales para líderes
Mañana de 10:00 a 14:00 h. Dirigido al desarrollo de habilidades esenciales para líderes transformadores y el trabajo en equipo.
EntradaTransforma tu vida con el Taller “Movimiento Consciente”
Tarde de 16:00 a 20:00 h. Dirigido a jóvenes y adultos interesados en su crecimiento personal y bienestar.
EntradaNos complace anunciar nuestra participación en el VII Congreso Perspectivas del Buen Vivir en Latinoamérica, que se celebrará del 9 al 13 de septiembre de 2024, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (México) junto a otras instituciones de renombre (ver organizaciones convocantes).
Este congreso está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, funcionarios públicos, empresarios y organizaciones sociales y comunitarias.
Su objetivo principal es compartir teorías, metodologías e iniciativas que promuevan la generación de alternativas transformadoras para el desarrollo de regiones y territorios en diversas dimensiones: ambiental, económica, sociocultural, tecnológica, cognitiva y política.
Puedes ver programa completo del congreso haciendo clic aquí.
¿Por qué no te lo puedes perder?
Este congreso reúne a expertos en áreas clave como la sostenibilidad, economía social, políticas públicas y el desarrollo comunitario. Es una oportunidad única para intercambiar ideas innovadoras y aprender de experiencias transformadoras en Latinoamérica.
Si eres investigador, docente, estudiante de posgrado, funcionario público, empresario u organización social, ¡este congreso es para ti!
Participación de Economía Humana
Nuestro CEO, Ferran Caudet, estará participando en el Congreso con las siguientes actividades presenciales:
- Lunes 9 de septiembre, 16:00 a 19:00 h presentará el último libro de Economía Humana en el Auditorio de Sociología. Modalidad presencial.
- Nuestro querido amigo Horacio Bozzano presentará el miércoles 11 de septiembre, 16:00 a 17:50 h la ponencia sobre Othalo y Territorios Posibles. Modalidad presencial.
¡Te invitamos a participar! Este es un evento único para aquellos interesados en el Buen Vivir y la transformación de nuestras comunidades. Te invitamos a ser parte, ya sea presencial u online, y en especial, a nuestros seguidores en México.
Si estarás en México, no dudes en aprovechar la oportunidad de encontrarte personalmente con Ferran Caudet, quien estará en el país hasta el 16 de septiembre. Para coordinar una reunión, puedes contactar a Eva García, quien está a cargo de su agenda.
- Eva García Ramiro
- eva.garcia@economiahumana.org
- Teléfono: 0049 176 9956 4021
Aportaciones de EH al Congres Presentación del Libro
Además, el jueves 12 de septiembre, de 16:00 a 17:50 (hora local), nuestro CEO Ferran Caudet presentará su ponencia y realizará el lanzamiento oficial del último libro de Economía Humana. ¡Un evento que no te puedes perder!
Más información e inscripción
Este es un evento único para aquellos interesados en el Buen Vivir y la transformación de nuestras comunidades.
REGISTRONos complace anunciar nuestra participación en el VII Congreso Perspectivas del Buen Vivir en Latinoamérica, que se celebrará del 9 al 13 de septiembre de 2024, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (México) junto a otras instituciones de renombre (ver organizaciones convocantes).
Este congreso está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, funcionarios públicos, empresarios y organizaciones sociales y comunitarias.
Su objetivo principal es compartir teorías, metodologías e iniciativas que promuevan la generación de alternativas transformadoras para el desarrollo de regiones y territorios en diversas dimensiones: ambiental, económica, sociocultural, tecnológica, cognitiva y política.
Puedes ver programa completo del congreso haciendo clic aquí.
¿Por qué no te lo puedes perder?
Este congreso reúne a expertos en áreas clave como la sostenibilidad, economía social, políticas públicas y el desarrollo comunitario. Es una oportunidad única para intercambiar ideas innovadoras y aprender de experiencias transformadoras en Latinoamérica.
Si eres investigador, docente, estudiante de posgrado, funcionario público, empresario u organización social, ¡este congreso es para ti!
Participación de Economía Humana
Nuestro CEO, Ferran Caudet, estará participando en el Congreso con las siguientes actividades presenciales:
- Lunes 9 de septiembre, 16:00 a 19:00 h presentará el último libro de Economía Humana en el Auditorio de Sociología. Modalidad presencial.
- Nuestro querido amigo Horacio Bozzano presentará el miércoles 11 de septiembre, 16:00 a 17:50 h la ponencia sobre Othalo y Territorios Posibles. Modalidad presencial.
¡Te invitamos a participar! Este es un evento único para aquellos interesados en el Buen Vivir y la transformación de nuestras comunidades. Te invitamos a ser parte, ya sea presencial u online, y en especial, a nuestros seguidores en México.
Si estarás en México, no dudes en aprovechar la oportunidad de encontrarte personalmente con Ferran Caudet, quien estará en el país hasta el 16 de septiembre. Para coordinar una reunión, puedes contactar a Eva García, quien está a cargo de su agenda.
- Eva García Ramiro
- eva.garcia@economiahumana.org
- Teléfono: 0049 176 9956 4021
Aportaciones de EH al Congres Presentación del Libro
Además, el jueves 12 de septiembre, de 16:00 a 17:50 (hora local), nuestro CEO Ferran Caudet presentará su ponencia y realizará el lanzamiento oficial del último libro de Economía Humana. ¡Un evento que no te puedes perder!
Más información e inscripción
Este es un evento único para aquellos interesados en el Buen Vivir y la transformación de nuestras comunidades.
REGISTROVuelven los Desayuno de Economía Humana en formato presencial.
Te ofrecemos una experiencia única de networking, donde priorizamos el factor humano. Este espacio está diseñado para fomentar auténticas conexiones profesionales y propiciar un intercambio valioso de experiencias, conocimientos y aprendizajes.
En nuestros Desayunos, enfatizamos los valores compartidos y las relaciones genuinas, buscando así contribuir a la transformación de la sociedad hacia un entorno más coherente, próspero y humano.
¿Qué te espera en este Desayuno?
- Encuentros Auténticos: Un espacio de interacción genuina, dónde cada conversación es una semilla para relaciones profesionales profundas y duraderas.
- Inspiración Global: Conecta con TransforMakers de todo el mundo, unidos por la visión de una Economía Humana que transforma nuestra realidad económica y social.
- Intercambio Enriquecedor: Comparte y recibe conocimientos, experiencias e ideas que impulsan tanto el crecimiento personal como el colectivo.
- Empoderamiento para la Acción: Participa en dinámicas que despiertan tu creatividad y te empoderan para ser un agente activo del cambio.
Un Movimiento que Resuena con Tu Visión
La Economía Humana es un movimiento global emergente que desafía y expande nuestra comprensión tradicional de la economía, integrando valores humanos y bienestar colectivo en el núcleo de la actividad económica. Este movimiento nos anima a reconsiderar nuestro papel en el mundo, no solo como individuos o entidades económicas, sino como miembros activos de una comunidad global interconectada.
¡No dejes pasar esta oportunidad de conectar, colaborar y co-crear un futuro mejor!
Te esperamos para compartir un desayuno que marcará el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades y conexiones significativas.
ENTRADAS