"Descubre el proceso fractal y dinámico en la cocreación de redes conscientes"
Economía Humana es un proceso fractal, vivo y cocreado, en el que confluyen organizaciones y personas con un objetivo común: humanizar la economía.
Un proceso holoárquico y un orden sistémico únicos y dinámicos que cocreamos cada día a través de un cuidadoso proceso de retroalimentación a nivel individual y colectivo.
¿Quieres conocer más sobre el orden sistémico de Economía Humana?
¡Te esperamos el próximo martes en el espacio de cocreación e impulso de Redes Conscientes!
Un lugar para la creación colectiva de conocimiento dirigido a las personas que colaboran en los equipos y nodos de Economía Humana. ¡Aprendamos juntos compartiendo nuestras experiencias!
Inscripciones
Espacio de retroalimentación y creación colectiva de conocimiento dirigido a las personas que colaboran en equipos y nodos de Economía Humana, donde aprender juntos compartiendo conocimientos desde la experiencia.
InscripcionesEl próximo miércoles 18 de enero retomamos los encuentros del Lobby Consciente.
En esta ocasión, Horacio Bozzano, coordinador científico de la Red Latinoamericana de Territorios Posibles, Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional de La Plata, nos presentará el III Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles.
Un Congreso Universitario que se celebrará el próximo abril y en el que estamos colaborando con la presentación de ponencias en los ámbitos de la educación, evaluación, química y otras experiencias de transformación.
Más información sobre el III Encuentro Latinoamericano de Territorios
Un espacio de encuentro y articulación dirigido a líderes y empresas conscientes alineadas con los principios y valores de EH.
Objetivos
- Optimizar nuestra capacidad de generar influencia e impacto positivo en la opinión pública y las políticas públicas desde distintos ámbitos.
- Generar sinergias e iniciativas (propuestas) de alto impacto que catalizan la transformación/evolución consciente de la sociedad, organizaciones e instituciones.
- Proponer soluciones integrales a los principales retos que atraviesa la sociedad
¿Cómo funciona?
Encuentros virtuales de carácter quincenal dinamizados para favorecer la cocreación.
La base y dinámica del Lobby son las presentaciones de los participantes y de sus propuestas, así como las interacciones que se generan en el mismo.
¿Qué hacemos juntos?
- Presentación de propuestas innovadoras
- Intercambio de conocimientos y experiencias
- Investigación
- Laboratoria de cocreación e innovación
Perfil de los participantes
Los integrantes del Lobby desarrollan su actividad en distintos ámbitos: empresa, universidad, administración pública, cultura… en sectores y temáticas como la gobernanza, cultura y transformación organizacional, finanzas sostenibles, innovación social, ciencia e investigación social, tecnología, arquitectura, políticas públicas, agroecología y dramaturgia.
Alcance
Actualmente el Lobby tiene presencia en Sudamérica y España. Sus integrantes proceden y residen en diferentes países como España, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y Chile.
Cómo participar
La participación es por invitación. Admitimos a los participantes teniendo en cuenta niveles optimos de idoneidad con LKC para cuidad la cohesión y calidad del espacio. Más información: mabel.prieto@economiahumana.org
¡Prepárate para una experiencia inspiradora! El próximo viernes 27 de enero, en el marco del Máster Internacional en Economía Humana - MIEH y abierto a nuestra comunidad, tendremos un encuentro inspiracional con Horacio Bozzano, miembro del Lobby Consciente de Economía Humana, investigador y docente universitario. Los invitados en el MIE son expertos internacionales de reconocido prestigio que lideran propuestas genuinas e inspiradoras que están contribuyendo a transformar la realidad y contribuir a su entorno.
Horacio Bonzzano es un científico social destacado por su papel como coordinador científico de la Red Latinoamericana de Territorios Posibles, Investigador Principal del CONICET de Argentina y Profesor Titular de la Universidad Nacional de La Plata.
En este encuentro nos compartirá su experiencia como investigador y su trabajo en la Red de Territorios Posibles: un espacio innovador que busca transformar la vida de las poblaciones que más lo necesitan, fomentando vínculos entre la academia, los sectores público y privado y la sociedad civil.
En esta oportunidad, tendremos el honor de escuchar sobre su compromiso transformador con la sustentabilidad y la gobernanza de territorios posibles para todos, también reflexionaremos sobre los modos de constitución de una comunidad ampliada de conocimiento en la que convergen diversos agentes.
¡Te esperamos para sumarte a esta experiencia transformadora!
Este miércoles en el Lobby de Economía Humana conoceremos la trayectoria de Miguel Garat, el líder empresarial que combina éxito y responsabilidad social.
Descubre su Fundación HWS Group, dedicada a muebles sostenibles y funcionales, y su innovadora empresa CleanAir, que utiliza tecnología para purificar el aire. Miguel es un miembro activo de la asociación de empresarios Young Presidents Organization y ocupa un lugar en su Consejo para Asia Pacífico.
¡No te pierdas esta oportunidad única de inspirarte y conectarte con un empresario comprometido con la sostenibilidad y los humanos universales!
Un espacio de encuentro y articulación dirigido a líderes y empresas conscientes alineadas con los principios y valores de EH.
Objetivos
- Optimizar nuestra capacidad de generar influencia e impacto positivo en la opinión pública y las políticas públicas desde distintos ámbitos.
- Generar sinergias e iniciativas (propuestas) de alto impacto que catalizan la transformación/evolución consciente de la sociedad, organizaciones e instituciones.
- Proponer soluciones integrales a los principales retos que atraviesa la sociedad
¿Cómo funciona?
Encuentros virtuales de carácter quincenal dinamizados para favorecer la cocreación.
La base y dinámica del Lobby son las presentaciones de los participantes y de sus propuestas, así como las interacciones que se generan en el mismo.
¿Qué hacemos juntos?
- Presentación de propuestas innovadoras
- Intercambio de conocimientos y experiencias
- Investigación
- Laboratoria de cocreación e innovación
Perfil de los participantes
Los integrantes del Lobby desarrollan su actividad en distintos ámbitos: empresa, universidad, administración pública, cultura… en sectores y temáticas como la gobernanza, cultura y transformación organizacional, finanzas sostenibles, innovación social, ciencia e investigación social, tecnología, arquitectura, políticas públicas, agroecología y dramaturgia.
Alcance
Actualmente el Lobby tiene presencia en Sudamérica y España. Sus integrantes proceden y residen en diferentes países como España, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y Chile.
Cómo participar
La participación es por invitación. Admitimos a los participantes teniendo en cuenta niveles optimos de idoneidad con LKC para cuidad la cohesión y calidad del espacio. Más información: mabel.prieto@economiahumana.org