Holoneando con nuestros superpoderes

Economia HumanaEconomía Humanizada, Miembros, Red profesionalLeave a Comment

Por Catherine Hansen

El pasado miércoles 16 de diciembre celebramos un Encuentro en Red dirigido a los miembros de los Nodos Territoriales y Equipos Temáticos de Economía Humana.

Un encuentro internacional en el que participaron más de 25 personas de los diferentes territorios donde tiene presencia Economía Humana.

Los objetivos en esta ocasión fueron:

  • Propiciar el conocimiento mutuo,
  • Ponernos al día de la evolución de equipos y nodos
  • Identificar juntos vías para la catalización y expansión
  • Celebrar logros e hitos de un año de retos y desafíoscom

Os invitamos a leer este post en el que Catherine Hansen, integrante del equipo de Comunicación y Marketing consciente de Economía Humana nos comparte su experiencia. Esperamos que lo disfrutéis!

La semana pasada participé en mi primer encuentro en red con los diferentes nodos y equipos de Economía humana.

Estos encuentros sirven para que los miembros más nuevos vayamos conociendo a los que llevan más tiempo, para fortalecer vínculos y para ponerse al día de lo que se va cociendo en cada núcleo y equipo.

En esta reunión Maribel Guzmán explicó, de forma detallada, las diferentes áreas (ComunidadConsultoríaAcademia – Conciencia Social) o equipos (Hábitat HumanoMediaciónMáster de Economía Humana – Comunicación y Marketing consciente - Finanzas sostenibles y Lobby consciente) que componen actualmente Economía Humana: –.

Cada una de estas áreas y equipos han surgido y evolucionado de forma orgánica, siguiendo las leyes que regulan un sistema basado en el fomento de la colaboración y la creatividad.

Cada sistema es único. Vimos cómo algunos de los equipos se están desplegando en más áreas y otros en menos, cada uno siguiendo su propio ritmo y flujo creativo.

Me gustó mucho conocer a más miembros de distintas partes de España y de distintos países y escuchar cómo habían nacido y evolucionado cada nodo y cada equipo.

El resto de la reunión giró alrededor de nuestros superpoderes. Se nos invitó a reflexionar sobre cuáles teníamos y cómo podíamos contribuir a la expansión de este organismo vivo que es Economía Humana.

Me encantó ver cómo cada persona se proyecta con sus talentos de forma especial y única.

Creo que ese va a ser uno de los grandes regalos de abrirme a formar parte de una red de personas: entrar en contacto con otros mundos, otras visiones, otras manifestaciones de la riqueza humana.

Este intercambio enciende la chispa de la creatividad y personalmente me conecta con mucha gratitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.