Más allá de la productividad: construyendo organizaciones humanas, prósperas y creativas. Nuestro reciente viaje a la fábrica de Gelagri en Milagro nos permitió profundizar en la implementación del Programa IN/OUT, una iniciativa que llevamos desarrollando desde 2016 para transformar la cultura organizacional de la empresa. A través de consultorías individuales, reuniones de equipo y talleres presenciales, seguimos consolidando un entorno laboral más armónico, creativo y resiliente. En este artículo, te contamos cómo este programa está impactando a Gelagri y qué lo hace un modelo innovador para el desarrollo organizacional.
En un mundo laboral en constante evolución, el equilibrio entre bienestar personal y rendimiento profesional es clave para construir organizaciones sostenibles y resilientes. Desde 2016, en Economía Humana, hemos acompañado a Gelagri Ibérica en su camino hacia una cultura organizacional consciente, y hoy queremos compartir la esencia del Programa IN/OUT, una iniciativa pionera que hemos desarrollado junto a Papaia HD para llevar el desarrollo organizacional al siguiente nivel.
El origen del Programa IN/OUT
El Programa IN/OUT está concebido como un programa en cascada que permea la cultura organizacional de arriba abajo y de abajo arriba. Su eje transversal es el desarrollo organizacional consciente, asegurando que la transformación impacte todos los niveles de la empresa.
El Programa IN/OUT surge como una evolución de nuestra consultoría con Gelagri Ibérica, que comenzó con el equipo directivo y se fue extendiendo a los mandos intermedios. Durante este proceso, identificamos la necesidad de integrar un enfoque que abarcara tanto el bienestar personal como la transformación colectiva, asegurando un desarrollo integral de la organización.
Gracias a esta visión, IN/OUT se estructuró en dos ejes fundamentales:
IN - Vitalidad, Bienestar y Resiliencia Dirigido al crecimiento personal, este componente se enfoca en la introspección, la gestión emocional, la resiliencia y la salud mental para mejorar el bienestar individual y colectivo.
OUT - Entorno Laboral Armónico y Creativo Potencia el liderazgo, la comunicación efectiva y la colaboración dentro de la organización, favoreciendo una gestión más creativa y una mejor toma de decisiones.
Metodología: La LKC como pilar central
Una de las claves del Programa IN/OUT es la Lectura Kinesiológica de Campo (LKC), una metodología innovadora que permite armonizar factores intangibles que afectan el desarrollo organizacional. Inspirada en la investigación del Dr. David R. Hawkins, la LKC ayuda a optimizar la toma de decisiones, desprogramar patrones limitantes y fortalecer la intuición y creatividad en los equipos de trabajo.
Estructura del Programa IN/OUT
El Programa IN/OUT combina diferentes formatos de intervención para maximizar su impacto: Consultorías individuales, Reuniones de equipo, Espacios de introspección y contemplación, Talleres y encuentros, entre otros.
Impacto y Resultados
Desde su implementación, el Programa IN/OUT ha generado mejoras significativas en Gelagri Ibérica:
- Optimización en la toma de decisiones y mayor claridad estratégica.
- Aumento de la vitalidad y bienestar general del equipo.
- Mayor cohesión y motivación en los equipos de trabajo.
- Implementación de protocolos de estabilización energética.
- Desarrollo de nuevas competencias y talentos.
- Mayor resiliencia y capacidad de gestión en entornos complejos.
- Un entorno organizacional más armónico y alineado con sus valores.
Una propuesta innovadora para el futuro del trabajo
El Programa IN/OUT no solo responde a las necesidades actuales de Gelagri Ibérica, sino que también representa un modelo escalable y replicable para otras organizaciones que buscan integrar bienestar y eficiencia en su cultura organizacional.
Si te interesa conocer más sobre cómo la LKC y la Economía Humana pueden transformar tu organización, ¡ponte en contacto con nosotros!
Contáctanos para explorar nuevas formas de transformar el mundo del trabajo
Te acompañamos a desplegar tu potencial creativo.
SOLICITA INFORMACIÓN