Reflexiones desnudas de una experiencia inspiradora…gracias

Economia HumanaBlog, Economía HumanizadaLeave a Comment

economia humana

El martes inauguramos Economía al Desnudo un ciclo de tertulias sobre economía y valores impulsado por Economía Humana.

Más que una tertulia, Economía al desnudo propone una experiencia. Compartimos con vosotros el testimonio de Carme Rimblas, una de las personas que participaron en la sesión inaugural del martes.


“Llegué con el ritmo que requieren las cosas importantes: con los sentidos despiertos y receptiva. Las puertas se abrieron de manera puntual y pronto empezaron los encuentros y reencuentros con las personas que, como yo, participaban del acto. Sentí como el espacio nos acogía generoso y se acoplaba a nuestras sinergias. Silencio, Amplitud, Arte, Novedad… Había gente que se acercaba curiosa a las obras de arte, otras a la conferencia, en una danza armoniosa y relajante…Las palabras de los conferenciantes sonaban motivadoras y deprendían confianza. Así, la belleza efímera de las dos horas que duró el acto fueron para mi profundamente enriquecedoras.”Carme Rimblas

En esta primera sesión el acto se celebró en el MEAM- Museu Europeu d’Art Modern con la participación de Joan Antoni Melé, Maria Mercè Conangla, Manel Marco y fue moderada por Ferrán Caudet. El acto se inició con un espacio de silencio y acabó con la actuación de Aidan

La próxima sesión será el 4 de julio, también en el Mean y el tema Las empresas como agente de cambio.

La idea es llevar Economía al desnudo a diferentes ciudades y espacios para profundizar, de una manera amena y desde una perspectiva innovadora que va más allá de la información habitual, temas candentes de la actualidad económica con invitados que están en la vanguardia del cambio de paradigma, impulsando procesos y modelos que ponen al ser humano en el centro de la economía.

En breve, publicaremos un artículo que recoge con minuciosidad las intervenciones de los asistentes; así como el video de la jornada.

Algunas reflexiones desnudas


“Hemos creado un estado generalizado de MIEDO-ambiente asfixiante. La única opción es devolver a la economía su dimensión humana, pero para ello tenemos que replantearnos qué significa ser humano, quiénes somos y qué sentido queremos dar a nuestra vida. En todo este proceso, es clave la Educación. Podemos educar a nuestros hijos desde el miedo o podemos educarlos en la confianza y la libertad.”Joan Antoni Melé

“El capital más importante de un proyecto son las personas que lo componen. El capital ético y emocional son intangibles, inherentes al ser humano, que todos llevamos dentro. (…) Precio no es lo mismo que valor, igual que economía no es lo mismo que dinero. (…) A pesar de no ser una experta e economía, trabajo desde un concepto similar: Ecología emocional. Curiosamente tiene la misma raíz etimológica que Economía. Significa conocimiento del hogar, de nuestra casa, de nuestras emociones… No es lo mismo hacerlo des del Ego que desde el Eco. (…) Actualmente, vivimos en un estado de vulnerabilidad que nos conduce al miedo. El miedo no es malo en sí mismo, es una emoción que nos coloca en un estado de alerta para la acción y, en sí mismo, contiene un gran potencial de creatividad. La clave está en cómo lo gestionamos. Lo podemos gestionar desde la confianza, poniendo el acento en nuestro potencial como seres humanos, o buscando la seguridad fuera de nosotros, lo que genera violencia.”Maria Mercè Conangla, Fundación Àmbits-Instituto de Ecología Emocional

“El futuro de las empresas pasa por dejar de cazar cerebros para empezar a contratar corazones. (…) Un líder es aquel que es capaz de sentir Amor y Empatía. Afortunadamente, no podemos crear artificialmente una “A” de amor, una “E” de empatía…no se puede fabricar. Lo habitual, en estos momentos, es gestionar las empresas y los equipos desde los Egos, porque hay falta de confianza. Necesitamos recuperar la confianza en las personas y para las personas e impulsar un nuevo liderazgo al servicio del bien común”Manel Marco, consultor Start-ups

Agradecemos a todos los que, de alguna u otra manera, habéis contribuido a hacer posible el loco sueño de llevar la Economía a un museo para desnudarla y conectar con su  verdadera esencia.

Como muchos de vosotros nos habéis comentado, más que una conferencia, ha sido experiencia transformadora en primera persona. Esto da sentido a Economía Humana.

¿Quieres estar el día de lo que sucede en Economía Humana?

Inscríbete a nuestra newsletter

Fields marked with an * are required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.