Queremos compartir un descubrimiento y una sincronicidad muy interesantes, el año pasado ya iniciado nuestro proyecto, tuvimos noticia de la existencia del Padre Lebret y su influencia internacional en los años 50 del pasado siglo. Un hombre adelantado a su tiempo que impulso un movimiento de Humanismo Cristiano con la economía como centro de la acción y poniendo al ser humano y los valores en el centro.

“Hay hoy demasiados listos, demasiados prudentes.
Siempre calculando, siempre midiendo.¡Pensad que pasaría si tuvieran que romper con su mundo,
si sus padres supiesen que nunca alcanzarían una posición honorable, si tuviesen, aunque fuese por poco tiempo, que vivir en la inseguridad!¡Oh Dios! Envíanos locos,
de los que se comprometen a fondo,
de los que se olvidan de sí mismos,
de los que aman con algo más que con palabras,
de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.Danos locos, chiflados, apasionados,
hombres capaces de dar el salto en la inseguridad,
hacia la creciente incertidumbre de la humildad;
que acepten diluirse en la muchedumbre anónima
sin pretensiones de colgarse medallas,
no utilizando sus cualidades mas que en provecho de sus gentes.Danos locos Señor,
locos del presente,
enamorados de una forma de vida sencilla,
liberadores eficientes de los que no cuentan,
amantes de la paz,
puros en su corazón, resueltos a nunca traicionar,
capaces de aceptar cualquier reto,
de acudir donde sea,
libres y obedientes,
espontáneos y tenaces,
tiernos y fuertes.”
Todo un descubrimiento profundamente inspirador para nosotros, que sin saberlo estábamos siguiendo el camino que abrió más de 7 décadas atrás un dominico francés muy poco conocido en nuestro país. Comenzamos la búsqueda y encontramos un Instituto en Uruguay el Centro Latinoamericano de Economía Humana, CLAEH y a través de Christian Figueroa haciendo honor a su proyecto Tejeredes, a su rector el Sr Andrés Lalane que nos acogió con mucha alegría e interés.
“Me interesa mucho la iniciativa de ustedes porque combina lo sustantivo de eso que llamamos EH (bien descrito en el manifiesto) con emprendedores y financiamiento en un proyecto que procura ser sostenible”
El CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía Humana) es una institución Universitaria de la sociedad civil que este año festeja su 60 aniversario. Fue creada por jóvenes inspirados en el testimonio e ideas de Louis Joseph Lebret quien realizó muchos viajes y trabajos en América del Sur. La idea era un centro regional que ligara centros en otros países de la región. Tenemos tres facultades: Medicina, Derecho y Cultura. Al mismo tiempo seguimos trabajando como ONG en proyectos de intervención social, lo que le da un carácter particular a la institución.

Fue autor del primer borrador de la encíclica del Papa Pablo VI Populorum Progressio, promulgada el 26 de marzo de 1967, dedicada a la cooperación entre los pueblos y al problema de los países en vías de desarrollo. En ella se denuncia el desequilibrio entre países ricos y pobres, se critica al neocolonialismo y se afirma el derecho de todos los pueblos al bienestar. Además presenta una crítica al capitalismo y al colectivismo marxista. Finalmente, propone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países en vías de desarrollo.
Economía Humana es un movimiento inclusivo e independiente a nivel político y espiritual que facilita conexiones con los diferentes actores de la economía al servicio de las personas y en este caso nos alegra encontrar sinergias tan evidentes con este movimiento de origen cristiano con el que estamos creando vínculos y sinergias.
Esta es una historia de sincronicidades, conexiones y visionarios que confluyen más allá de tiempo, de ideologías o religiones, damos gracias por poder vivirla y nos ponemos al servicio con más entusiasmo si es posible…Algunos locos vamos llegando y se necesitan muchos más, nos sumamos a la plegaria del padre Lebret.
*Trás un tiempo de colaboraciones y conocimiento mutuo en septiembre de 2017 hemos firmado un convenio de partenariado con la Universidad CLAEH con la que nos unen lazos profundos.