Abel Sampériz Callís
" La revolución auténtica empieza en los callejones sin salida "
Bio
Para mí, Economía Humana es un verdadero espacio de oportunidad desde donde tejemos sinergias para impulsar todo tipo de proyectos e iniciativas regenerativas, que ponen en el centro los sistemas de vida y la evolución de las personas que participan.
Diplomado en Ciencias Empresariales (Universidad de Barcelona), Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Universidad de Barcelona), Máster en Globalización y Cooperación Internacional (Universidad de Barcelona), Postgrado en Agente de Desarrollo (Universidad Politécnica de Catalunya), Máster Propio en Evaluación de Programas y Políticas Públicas (Universidad Complutense de Madrid).
Inicié mi carrera profesional en el sector de la cooperación internacional y acción humanitaria, donde trabajé durante 12 años en diferentes ONGDs, gestionando programas agroecológicos y educativos, especialmente en contextos complejos como Sudán del Sur, Este del RD. Congo y la zona Norte de Uganda. Mi interés por comprender en profundidad el impacto real de este tipo de intervenciones me llevó, en 2010, a especializarme en la evaluación de programas y políticas públicas. Desde entonces, soy evaluador independiente en la consultora pole-pole, de la que soy co-fundador.
En 2017 inicié mi particular proceso de desarrollo personal que me ha llevado, entre otras cosas, a reconciliarme con el mundo de la empresa y las finanzas, a emprender mi propio proyecto empresarial vinculado a la agroecología y el alojamiento consciente, y a adentrarme en el mundo de la inversión de impacto. Actualmente, también, soy evaluador asociado a Economía Humana, desde donde desarrollamos una metodología de evaluación innovadora que permite armonizar información tangible e intangible.
Soy docente en las materias de diseño, gestión y evaluación de proyectos transformadores y técnicas de investigación social en el Máster Globalización, Desarrollo y Cooperación. Soy tutor habitual de Trabajos Finales de Máster en el Master en Evaluación de Programas y Políticas Públicas.
Como vicepresidente de la Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación (APROEVAL), impulso una práctica de la evaluación realmente transformadora y al servicio del bien común.