Benito Muros
" Defensor de la economía de bien común, lucha por un reparto de la riqueza más equitativo y justo. "
Bio
Nació el 9 de agosto de 1961 en la ciudad de Córdoba, España.
Vivió hasta los nueve años en un cortijo andaluz, un gran latifundio donde trabajaban sus padres en la tierra, donde la diferencia entre ricos y pobres se hacía patente. Fue el tercero de cuatro hermanos, a los 9 años como tantos otros andaluces toda la familia emigró a Barcelona buscando una vida mejor. En Barcelona curso sus estudios de empresariales, llegó a ser director de departamento en el segundo laboratorio farmacéutico más importante de Europa. Se hizo piloto de avión por su pasión por la tecnología y quizá por su miedo a volar.
En 1999, viajo a EEUU, donde por casualidad se encontró lo que marcaría desde entonces su vida, la bombilla centenaria de Livermore. Fue entonces cuando comenzó su lucha contra la obsolescencia programada, como forma de cambiar el modelo económico actual, basado en el crecimiento permanente, en la especulación de los recursos naturales y el capitalismo más especulativo.
A través del movimiento SOP (sin obsolescencia programada), al principio y desde la fundación Feniss después, difunde un modelo económico basado en la sostenibilidad, en el reparto del trabajo y la riqueza, en el desarrollo de los derechos humanos a través de un modelo económico donde no sean los poderes económicos los que intervengan en la política sino una verdadera democracia de los ciudadanos, donde las empresas ofrezcan beneficios sociales además de beneficios económicos.
Para demostrar al mundo que las cosas se pueden fabricar con durabilidad, desarrolló una bombilla reparable, la primera del mundo certificada por la unión europea y el ministerio de industria español a través de TuvRheinland, como la primera línea de iluminación con tecnología Led fabricada sin Obsolescencia programada y que puede durar más de 80 años.
Actualmente sigue con su lucha, desde la fundación Feniss, www.feniss.org, como presidente, siendo su objetivo: Adaptar el modelo económico actual, basado en el crecimiento permanente, convirtiéndolo en un modelo económico basado en la sostenibilidad, en el respeto por el medio ambiente y las personas, creando productos de larga durabilidad, reparables y actualizables, que permitan una transición ecológica que evite el cambio climático, la destrucción de especies, la generación de residuos y que facilite una económica de mercado más regulada y solidaria, con empresas rentables, justas y solidarias.