Maribel Guzmán
" Cuando nos alineamos con nuestro propósito, la innovación fluye de manera natural y la prosperidad se convierte en una consecuencia inevitable. "
Bio
Reveladora de vínculos que catalizan la evolución de las personas y las organizaciones hacia paradigmas más prósperos y conscientes
Maribel Guzmán es cofundadora y Directora de Comunicación en Economía Humana, donde colidera iniciativas de innovación social y desarrollo organizacional consciente. Con más de 15 años de experiencia en cooperación internacional y desarrollo comunitario, su enfoque combina la colaboración, la creatividad y la intuición como pilares para catalizar la evolución de la sociedad hacia modelos más prósperos y humanos. A lo largo de su carrera, ha participado en iniciativas de relevancia internacional, como el Foro Social Mundial de Porto Alegre, promoviendo el diálogo y la cooperación entre comunidades globales. Además, está desarrollando una visión innovadora de la comunicación organizacional de alta calibración, contribuyendo a la sistematización y producción de conocimiento con un enfoque que armoniza lo tangible e intangible para potenciar el desarrollo de las personas y las organizaciones en coherencia con un propósito vital trascendente.
Cofundadora y Directora de Comunicación (CMO) en Economía Humana
Maribel Guzmán creció en el barrio obrero de «Las Oliveras» en Santa Coloma de Gramenet, un entorno marcado por una intensa vida comunitaria que le enseñó, desde niña, el valor de la solidaridad, la colaboración y la fraternidad como pilares fundamentales del desarrollo humano. Estas vivencias sentaron las bases de su enfoque profesional y personal, impulsándola a estudiar Ciencias Políticas con la genuina aspiración de dar sentido a su vida mediante su contribución al bienestar de los demás.
Durante más de 15 años, Maribel se ha dedicado a la cooperación internacional, especializándose en el desarrollo comunitario y la gestión pacífica de conflictos en regiones como América Latina, el Magreb, África y Europa, colaborando con instituciones de alcance global. También ha participado como activista en iniciativas de relevancia internacional, como el Foro Social Mundial de Porto Alegre, una plataforma pionera promovida por la sociedad civil internacional. Este espacio le permitió colaborar con organizaciones y comunidades de todo el mundo, siempre con un enfoque centrado en el diálogo y la cooperación.
La crisis económica de 2008 marcó un punto de inflexión en la vida de Maribel, llevándola a replantearse su enfoque profesional y a buscar formas más genuinas y empoderadas de prosperidad, alejándose de la visión asistencialista de la cooperación al desarrollo. A partir de esta transformación, ha coliderado y apoyado diversas iniciativas de innovación social, desempeñando roles de responsabilidad institucional y emprendiendo proyectos que integran un enfoque innovador basado en la creatividad, la intuición y el liderazgo.
Este proceso de cambio la llevó a liderar «Barcelona Sostenible y Creativa» entre 2013 y 2015, y en 2016 a cofundar Economía Humana, un vibrante ecosistema de emprendimiento e innovación social que reúne a emprendedores, profesionales, investigadores, docentes, empresas, cooperativas, asociaciones e instituciones, todos con un propósito común: humanizar la economía.
Entre 2013 y 2015, Maribel, junto a Ferran Caudet, participó como miembro redactor en el eje de Empresa del Plan Nacional de Valores de Cataluña, una iniciativa promovida por la Generalitat de Cataluña con el objetivo de fomentar políticas públicas centradas en las personas.
Convencida de que la transformación social comienza por uno mismo, Maribel se ha formado en Psicoterapia Gestalt y Psicología Contemplativa. Además, practica la meditación en el Linaje Dudjom Tersar del Budismo Tibetano desde hace más de 10 años bajo la dirección espiritual de Namgay Dawa Rimpoche, lo que ha enriquecido su enfoque holístico y su labor de acompañamiento a personas y organizaciones en el proceso de reconectar con su propósito.
Desde 2015, como cofundadora y CMO de Economía Humana, Maribel ha contribuido a posicionar la organización como un referente en el desarrollo e implementación de prácticas empresariales conscientes. Además de liderar la comunicación, forma parte del equipo de consultoría, donde acompaña a organizaciones y líderes empresariales en procesos de mejora continua a través de la Lectura Kinesiológica de Campo y un enfoque holístico que armoniza elementos tangibles e intangibles, catalizando el potencial creativo y guiando a las organizaciones y sus líderes hacia su mejor versión.
En el ámbito académico, Maribel coordina el área de Comunicación y Marketing Consciente en el Máster Internacional en Economía Humana y es docente en la Formación Anual de Lectura Kinesiológica de Campo, además de participar en otros programas formativos de la organización.
Maribel también ha sido colaboradora y editora de contenidos en el libro ECONOMÍA HUMANA: Intuición, Liderazgo y Prosperidad, donde relata su experiencia en el Capítulo III, explorando el valor de la inteligencia colaborativa y el poder de la comunidad en la transformación social.
Entre 2003 y 2010, Maribel participó en la producción ejecutiva de documentales que abordan temas sociales y culturales, los cuales han jugado un papel clave en la sensibilización y educación sobre diversas cuestiones sociales. Además, ha contribuido a la sistematización de experiencias y a la producción de conocimientos en el ámbito de las ciencias sociales, participando en la redacción de varias ponencias presentadas en congresos internacionales. Su labor como investigadora social abarca temas de economía humana, la formación de líderes y la co-creación de conocimientos, así como el desarrollo de herramientas para facilitar procesos de transformación en distintos contextos.