Mercè Botella
" Cada acto de consumo construye nuestro sistema económico. Con mi dinero, puedo nutrir la prosperidad de la humanidad y del planeta. Cada decisión y acción consciente, cuenta. "
Bio
Pionera del Consumo Consciente y la Economía Colaborativa en el Ámbito de la Telefonía Móvil
Mercè Botella, socia fundadora de Som Connexió, es una líder destacada en el ámbito del consumo ético y sostenible de servicios de móvil y fibra. Después de años trabajando como docente universitaria (en la UAB y en la UOC), y como consultora organizacional, decidió centrar su energía en construir una propuesta para cubrir las necesidades de telefonía y conexión internet priorizando el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental, al lucro empresarial, con la convicción que los servicios de telecomunicaciones son un derecho y no un lujo. Som Connexió, encarna la voluntad de construir un futuro más justo, poniendo la economía al servicio de la vida y del planeta (y no al revés).
Mercè Botella, socia fundadora de la cooperativa Som Connexió, es una destacada figura en el ámbito del Cooperativismo de consumo y de la Economía Social y Solidaria. Con una visión clara y un espíritu emprendedor, ha marcado un antes y un después con su organización, democratizando el acceso a servicios de telefonía e internet en un sector dominado por las multinacionales.
Consciente de la importancia de internet en la era moderna, ha trabajado incansablemente para transformar el modelo capitalista vigente, impulsando el cooperativismo de consumo que pone el bienestar de las personas en el centro de su actividad. Su compromiso y dedicación para materializar su propuesta de servicio son una fuente de inspiración para quienes buscan un cambio económico real desde una perspectiva humana y solidaria.
Tal y como recoge su empoderador relato, Consumo consciente, empoderamiento y cocreación en la Economía Social, compartido en el capítulo III del libro de ECONOMÍA HUMANA, 2013 supuso un punto de inflexión personal y profesional para Mercè, psicóloga social de formación. La crisis económica de 2008 la apartó de su carrera profesional como consultora organizacional, llevándola a reflexionar profundamente sobre las necesidades reales de las personas y el papel de un sistema económico ético al servicio de las mismas. Fue ese momento de vulnerabilidad el que le permitió conectar con la prosperidad genuina que nace del amor y el apoyo mutuo para seguir adelante. Este despertar la condujo a explorar alternativas económicas colectivas más justas y sostenibles, identificando la necesidad de abordar el sector del consumo de sistemas de telecomunicación con mayor consciencia sobre los impactos sociales y ambientales que este sector genera.
Así nació Som Connexió, una cooperativa sin ánimo de lucro que ofrece servicios de telecomunicación a precios de mercado, demostrando que es posible consumir de manera consciente y sostenible (entendemos por “sostenible”, el equilibrio de las tres sostenibilidades: ambiental, social i económica).
Hoy en día, Som Connexió cuenta con casi 10.000 socios, más de 24.000 clientes y 30 empleados, y sigue creciendo. La cooperativa ha promovido el acceso a una conexión de calidad para todos y participado en la instalación de fibra óptica en municipios con baja conectividad. Su objetivo es seguir brindando opciones éticas de consumo que ofrecen una de las mejores coberturas del mercado a precio de mercado
Mercè compagina su labor directiva en Som Connexió con la de miembro del equipo directivo de Economía Humana. Cómo persona comprometida con la transformación social y un futuro sostenible a través del consumo consciente, Mercè comparte además sus experiencias y aprendizajes a nivel académico con los alumnos del Máster Internacional en Economía Humana (MIEH), un programa enfocado en el desarrollo de liderazgos catalizadores y la co-creación de territorios posibles. En él, es la coordinadora del área temática “Inteligencia colaborativa y conciencia organizacional”.
Mercè Botella es un faro de empoderamiento personal y social, capaz de contribuir a la transformación real del modelo económico actual a través de su actividad. Su capacidad para integrar la crianza de sus hijas, su contribución social y su labor profesional en un todo cohesivo guiado por su intuición, la convierte en una auténtica «transformaker».
Su historia, compartida tan generosamente en el libro de … nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones de consumo y su poder transformador, así cómo a confiar en nuestras capacidades para cocrear propuestas disruptivas hacia un mundo más justo y solidario.